AUTORES:
Parra Mariangel
Mejías Leidys
Rodriguez Alain
Fernandez Ender
Datos personales
Con la tecnología de Blogger.
Estructuras básicas
Concepto de Datos estructurados:
Una estructura de datos son las que siempre ocupan
el mismo espacio en memoria, se dice que es estática. Por el contrario, si la
memoria asignada a una determinada estructura de datos va variado durante la ejecución
del programa, es decir, se realiza una asignación dinámica de memoria y una
estructura de datos dinámica.
*Estructura de datos estáticas: Dentro
de este tipo de estructura que ocupa siempre espacio en memoria tenemos los
punteros, las cadenas y los arrays.
-Punteros: Es un dato que indica
la posición de otro dato. Su utilidad se pone en manifiesto en la construcción de
estructuras de datos, ya que son ellos los que proporcionan los lazos de unión entre
los elementos que construyen las estructuras. Son importantes los punteros al
principio y al final de la estructura.
-Cadenas: Es una secuencia de
caracteres que se interpretan como un dato único. Las cadenas pueden tener
longitud fija o variable. La longitud de una cadena se indica tanto por el número
de caracteres que contiene esta, indicado al principio de la misma, como por un
carácter especial denominado fin-de-cadena.
-Arrays: También llamado formación
matriz, es la estructura de datos más usual. Un arrayes es una estructura de
datos que está formado por una cantidad fija de datos del mismo tipo. Podemos ver
a un arrays como una estructura de celdas donde se pueden almacenar valores.
*Estructura dinámica de datos: Este
tipo de estructuras ocupan un espacio en memoria que va evolucionando según el
tamaño de dicha estructura. En la estructura dinámica tenemos: colas, pilas,
listas, encadenadas y arboles
-Colas (FIFO): Una cola es
una estructura de datos, caracterizada por ser una secuencia de elementos en la
que la operación de inserción push se realiza por un extremo y la operación de
extracción pop por el otro. También se le llama estructura FIFO (del inglés
First In First Out), debido a que el primer elemento en entrar será también el
primero en salir.
-Pilas (LIFO): Es una lista
ordinal o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de
tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir)
que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud
de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación
implícita de la propia estructura.
-Listas
encadenadas: Es un
conjunto ordenado de datos. Los elementos de la lista pueden insertarse o
eliminarse en cualquier punto de la misma, por lo que es menos restrictiva que
una pila o una cola
-Arboles: Es una
estructura que implica jerarquía, en la que cada elemento está unido a otro
bajo el. Cada dato en un árbol es un nodo de dicho árbol. El nodo más alto se
denomina raíz. Cada nodo puede estar conectado a uno o más subárboles, que
también responden a la estructura de un árbol. Un nodo, en la parte inferior,
del que no cuelgue ningún subárbol se denomina nodo terminal u hoja.
Estructura de archivo
Un archivo no es mas que una estructura de datos y, los archivos que se encuentran en la memoria masiva (disco magnético, disco óptico, entre otros), suelen organizarse en archivo. Un archivo es un conjunto de información sobre un mismo tema, tratada como una unidad de almacenamiento y organizada de forma estructurada para la búsqueda de un dato. También esta compuesto de registros homogéneos que contienen información sobre el tema.
Procesamiento de transacciones
Las
aplicaciones de bases de datos suelen ser sistemas a los que acceden
concurrentemente varios usuarios por lo que es posible que varios usuarios
estén intentando acceder simultáneamente a los mismos datos. Esta situación es
especialmente delicada cuando alguno o varios de estos usuarios está intentando
modificar los datos que están siendo utilizados por los otros usuarios, de
forma que hay que controlar la gestión y el acceso a los datos en este tipo de
situaciones, y esto se consigue mediante el uso de transacciones.
Una
transacción es una unidad lógica de procesamiento que incluye una o más
operaciones de acceso a la base de datos (modificación o consulta). Las
transacciones se definen especificando sus límites de principio y de fin, y en
SQL se denotan con begin transaction y end transaction
Es un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. Igualmente apoya la coordinación, análisis de problemas, visualización de aspectos complejos entre otros.
También es un término genérico para denotar las corrientes de teóricas que se ocupan de la secuencia y ejecución de los hechos cognoscitivos.
Se concentra en la forma en que las personas prestan atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe aprender y la relación con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la recupera cuando lo necesita
Procesamiento de Información
Es un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. Igualmente apoya la coordinación, análisis de problemas, visualización de aspectos complejos entre otros.
También es un término genérico para denotar las corrientes de teóricas que se ocupan de la secuencia y ejecución de los hechos cognoscitivos.
Se concentra en la forma en que las personas prestan atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe aprender y la relación con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la recupera cuando lo necesita
Sistemas de
Información
Un Sistema de Información es un
tipo especializado de sistema que puede definirse de muchas maneras. Un Sistema
de Información es un conjunto de elementos o componentes interrelacionados para
recolectar (entrada), manipular (proceso) y diseminar (salida) datos e
información y para proveer un mecanismo de retroalimentación en pro del
cumplimiento de un objetivo.
Componentes
Las partes básicas de los componentes o atributos de un sistema de información básicamente son dos, los físicos y los humanos.
Los físicos, son aquellos que son las partes como las maquinas, encargadas de el almacenaje, la velocidad del procesamiento, y de lograr mas información. Tiempo en el sistema.
En cambio la parte humana es simplemente la que se encarga del análisis y de controlar el sistema.
Estructura
Es simplemente tener un sub-sistema en orden. También podemos estructurar un sistema de información con un red de centros de información asociados a las unidades funcionales de la empresa dependiendo de los flujos de datos e información se crea una red de información entre los diferentes unidades funcionales de la organización lo que nos lleva a la estructura de un sistema de información.
Funciones
Existen diferentes funciones las cuales describiré a continuación:
* Procesar transacciones: Guardar, almacenar datos.
* Definición de archivo: Almacenar los datos capturados de acuerdo a:
-Estructura de almacenamiento adecuado
-A través de un método que facilite el almacenamiento, actualización y acceso de datos
-Dispositivos apropiados: CD, diskettes.
* Mantenimiento de esos archivos: Revisión periódica, actualizando la información; insertando, modificando y eliminando datos.
* Generar reportes: Esta produce la información requerida por los diferentes centros de información de la empresa a través de reportes en papel, en cintas y en diskettes o mediante el envió de señales electromagnéticas, digitales o analógicas a dispositivos receptores terminales. Entre los diferentes tipos de reportes tenemos los siguientes:
-Reporte de errores: Es aquel tipo de reporte que informa acerca de las fallas presentadas por el sistema.
-Reporte de actividades: Es aquel que informa de las actividades normales
-Reporte regulares: Son aquellos que se realizan semanales, anuales, mensuales, entre otros.
-Reporte de excepción: Son aquellos que como su mismo nombre informa de situaciones excepcionales.
-Reporte especiales: Son aquellos que surgen en situaciones especiales.
-Reporte no planeados: Estos son que salen sin previo aviso, surgen en situaciones especiales o excepcionales
*Procesar consultas: Las consultas interactivas hombre-maquina
*Mantenimiento de la integridad de los datos: Que se mantengan intactos los datos, que se mantengan la verdad, la veracidad y protección de los datos.
Clasificación
*Sistemas de información formal: Basados en un conjunto de normas, estándares y procedimientos que permiten que la información se genere y llegue a quien la necesita en el momento deseado.
*Sistemas de información informal: Están basados en la comunicación no formalizada, ni predefinida entre las personas de la organización.
*Sistemas de comunicación: Transmite información ente los diferentes sub-sistemas de una organización
*Sistemas de información informal: Es una red no estructurada de comunicación informal entre personas dentro o en el ambiente de la organización.
*Sistemas de información organizacional: Formados por los flujos o canales de información que transmite mensajes entre diferentes niveles jerárquicos de la organización desde los niveles de planificación, pasando por los de control, hasta los operacionales
*Sistemas de información operativos: Son definidos como sistema de información que recogen, mantienen y procesan los datos ocasionados por la realización de operaciones básicas en la organización.
*Sistemas de información gerencial: Es un tipo de sistema que proporciona la información necesaria para que gerentes o directivos puedan ejecutar los procesos de toma de decisiones y solución de problemas en una organización.
*Sistemas de apoyo para la toma de decisiones: Es un tipo muy especial de sistema de información caracterizado por procesar datos para realizar automáticamente parte o todo el proceso de toma de decisiones e indicar la acción que debe tomar para mantener a la organización dentro de condiciones normales de funcionamiento.
*Sistema de procesamiento de datos: El procesamiento de datos es la parte fundamental e implícita de la mayoría de sistemas de información discutidos anteriormente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario